Envejecimiento y sexualidad masculina: cómo cambia el deseo y el cuerpo

05.06.2017

Muchos hombres asocian el envejecimiento con el declive sexual. Si bien es cierto que el cuerpo cambia con el paso de los años, la sexualidad no desaparece: se transforma. Comprender estos cambios y adaptarse a ellos permite mantener una vida íntima plena y satisfactoria durante la adultez tardía.

Cambios biológicos en la sexualidad masculina

  • Disfunción eréctil más frecuente: la rigidez puede disminuir, pero eso no implica el fin de la vida sexual.
  • Tiempo de recuperación más largo: el periodo refractario se alarga después de la eyaculación.
  • Deseo sexual fluctuante: influido por factores hormonales, salud general y estado emocional.

Factores psicológicos y emocionales

  • Miedo al fracaso: la ansiedad de desempeño puede aumentar con la edad.
  • Cambios en la autoestima: asociar la masculinidad con el rendimiento físico genera inseguridad.
  • Mayor valoración de la intimidad emocional: la cercanía, la ternura y la comunicación adquieren más peso.

Estrategias para mantener una sexualidad plena

  • Cuidar la salud general: alimentación, ejercicio, control médico regular.
  • Ampliar la definición de sexualidad: no todo depende de la penetración; las caricias, los besos y el contacto afectivo también son sexualidad.
  • Comunicación abierta con la pareja: hablar sobre deseos, miedos y cambios fortalece el vínculo.
  • Apoyo terapéutico o médico: la terapia sexual y los tratamientos médicos ofrecen soluciones efectivas para dificultades específicas.

Derribando mitos

  • Envejecer no significa perder el interés sexual.
  • La intimidad en la adultez tardía puede ser más satisfactoria, al estar menos marcada por la presión del rendimiento.

Conclusión

El envejecimiento no es el fin de la sexualidad masculina, sino una nueva etapa que invita a redescubrir el deseo y la intimidad desde una perspectiva más amplia y madura. Con apoyo médico, psicológico y emocional, es posible vivirla con plenitud.


Atenea Anca
Psicóloga, sexóloga, terapeuta de parejas y directora de la Clínica de la Pareja


Clínica de la Pareja - Home