Pasión más allá del sexo: cómo mantener vivo el deseo en pareja
25.11.2016
Introducción
Cuando se habla de pasión, muchas personas piensan únicamente en la frecuencia o la intensidad de las relaciones sexuales. Sin embargo, la pasión es mucho más amplia: abarca la ternura, la complicidad, el deseo expresado en las miradas, las caricias y la intimidad emocional.
- La pasión en el día a día
- Gestos de deseo:un beso inesperado, una mirada cómplice, un mensaje sugerente.
- Contacto físico no sexual: abrazos, caricias y proximidad que refuerzan el vínculo.
- Lenguaje emocional: expresar admiración, gratitud y atracción por la pareja.
- Por qué la pasión disminuye
- Rutina y monotonía en la vida cotidiana.
- Estrés laboral y responsabilidades familiares.
- Falta de comunicación sobre el deseo y las necesidades sexuales.
- Conflictos no resueltos que enfrían la intimidad.Cómo mantener vivo el deseo
- Tiempo exclusivo para la pareja: crear momentos de encuentro sin interrupciones.
- Innovar en la intimidad: no se trata de extremos, sino de pequeños cambios que generen novedad.
- Cultivar la conexión emocional: compartir proyectos, sueños y preocupaciones fortalece el deseo.
- Expresar el atractivo: decirle al otro que sigue siendo deseado mantiene la chispa activa.
- Beneficios de ampliar el concepto de pasión.
- Una relación más equilibrada, donde la intimidad no depende únicamente del sexo.
- Mayor satisfacción emocional y sexual.Sensación de seguridad y complicidad que refuerza el vínculo en el largo plazo.
Conclusión
La pasión es más que sexo: es la suma de gestos, palabras y emociones que alimentan el deseo. Cuidar la intimidad emocional y la complicidad diaria permite que la relación se mantenga viva y significativa.
Atenea Anca
Psicóloga, sexóloga, terapeuta de parejas y directora de la Clínica de la Pareja
